top of page
  • Foto del escritorActuemOS

La COVID-19 irrumpe en la cooperación internacional, y la nueva estrategia de Alemania: Esta semana

Actualizado: 6 abr 2020


Fuente: BM


La COVID-19 abruma las prioridades globales de la cooperación internacional para el desarrrollo, y Alemania tiene previsto una revisión de su política de cooperación. Esta semana en el desarrollo:


La pandemia del coronavirus es la "prueba más grande", desde la creación de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con el "llamado a la acción" emitido el miércoles por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. A medida que el número total de casos notificados se acerca al 1 millón, y alrededor de 50.000 muertes por la COVID-19 hasta el momento, la pandemia continúa impactando en todo el planeta en una prolongada crisis en todo el mundo cerrando economías enteras, el desplome de la salud mundial, el desarrollo, y la gestión de las organizaciones de acción humanitaria.


Te puede interesar nuestro curso gratuito de Género y Ayuda Humanitaria.

La pandemia ha comenzado a desplazar a otras prioridades globales del desarrollo. También el miércoles, la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático anunció que las conversaciones internacionales sobre el clima previstas para noviembre en Glasgow, Escocia, se aplaza hasta el año 2021.


La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis ha recomendado la suspensión de las campañas de vacunación contra la polio para ayudar a parar la propagación del coronavirus, una necesidad vital que, los expertos dicen que podría permitir que la polio regrese a zonas actualmente libres de la enfermedad. "Estamos atrapados entre dos situaciones terribles" dijo Michel Zaffran de GPEI a Science. Los grupos de cooperación internacional que asisten a migrantes y refugiados en Bangladesh, se han enfrentado de la misma manera a decisiones difíciles, obligados a retirar el personal que estaban proporcionando servicios críticos debido a la preocupación que podrían contribuir a difundir la coronavirus o incrementar la carga a los sistemas de salud locales.


El brote del a COVID-19 ya ha superado a la oferta de equipos médicos en algunos países desarrollados, como es los EE.UU; y a medida que el coronavirus se propaga en países de bajos ingresos, crece la preocupación de que podría forzar una competencia global por el equipo e insumos de protección para el personal, ventiladores y otros artículos de primera necesidad.


La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) emitió una "petición urgente" a sus socios implementadores para obtener información sobre los equipos que podrían tener a la mano. La petición se produjo a la dirección de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, USAID no confirmó si el equipo se utilizará en países en vías de desarrollo donde la agencia opera o dentro de los EE.UU. Esta semana, el grupo de trabajo sobre la coronavirus de la Casa Blanca, dirigido por vicepresidente Mike Pence, supuestamente ordenó una revisión de la Cooperación internacional para la COVID-19 con el objeto de comparar la asistencia que USAID está ofreciendo en el extranjero con las necesidades internas de equipos y suministros.



Alemania tiene previsto una importante revisión de su estrategia de cooperación internacional para el desarrollo


El Ministerio Federal para la Cooperación Económica y de Desarrollo, también conocida como BMZ, está formulando una nueva estrategia -llamada BMZ 2030 - destinada a adoptar un enfoque más centrado en los resultados de la partipación de Alemania en el desarrollo global.

El plan, que todavía no ha sido publicado, incluirá un direccionamiento de los fondos que estaban destinados a 25 países - como también poner fin a ocho programas bilaterales con países en vías de desarrollo - a cambio de la financiación de programas sobre salud y educación temprana a través de organismos multilaterales.


Mientras que algunas organizaciones de la sociedad civil están preocupados por las implicaciones de estos cambios para los países de bajos ingresos que, verán menos fondos, otras organizaciones han acogido el plan como un esfuerzo por establecer objetivos más claros y nuevas formas de medir el progreso. "Por primera vez, parece ser una voluntad real, a nivel de la dirección política del BMZ, para priorizar y también tener en cuenta sus consecuencias", dijo Raimund zuhr, director del proyecto en SEEK Development, un grupo de consultoría con sede en Berlín.

Se espera que la cantidad total de la cooperación internacional de Alemania será la mismo, pero el número total de países que recibirán financiación se reducirá a 60. Esas decisiones se basan en una variedad de criterios, incluyendo la necesidad, los estándares de gobiernanza y cuestiones estratégicas.

Por Michael Igoe @AlterIgoe para Devex (traducido y adaptado por ActuemOS).


620 visualizaciones0 comentarios
bottom of page