ActuemOS
Becas para el Laboratorio de Co-creación sobre proyectos de Igualdad de Género y Empoderamiento ODS5
Actualizado: 25 feb 2019

¿Te interesa combatir la violencia, y la desigualdad de género?
Te brindamos acompañamiento personalizado y la posibilidad de capital semilla para hacerlo. Postula hasta el 28 de febrero.
La 4ta edición del Laboratorio de Co-creación, se celebrará entre el 12 y el 15 de marzo, trabajará el ODS 5 en toda América Latina y el Caribe para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Para esta ocasión contará con la participación de increíbles profesionales en género, para brindar acompañamiento personalizado, a los proyectos seleccionados por lxs expertxs, que hablarán de las claves necesarias para hacer bien las cosas en un proyecto desde sus respectivos campos:
Andrea Castaño de la Torre (Colombia): Consultora de PNUD Amércia Latina y el Caribe sobre Equidad de Género y Sector Privado.
Beatriz Fadón (España): Top 100 de las mujeres líderes 2018 de España. Emprendedora Ashoka en el sector de agroecología y género y Co-Fundadora de la ONGD española Asociación Paisaje, Ecología y Género.
Daniela Betancourth Ruiz (Colombia): Asesora en el sector de alimentos y restaurantes para generar cadenas de valor justas, equitativas y contribuir al crecimiento económico regional.
Isabel González Ramírez (Ecuador): Coordinora de los especiales editoriales de Sentimos Diverso y juntxs estamos pariendo Trópica Media, platafoma de periodismo de investigación sobre derechos sexuales y reproductivos en Ecuador y Colombia. Esta iniciativa se está incubando dentro de la primera aceleradora de medios dirigidos por mujeres en Latinoamérica, realizada por Chicas Poderosas.
Gerardo Torres (El Salvador): Filósofo y periodista salvadoreño que trabaja en la iniciativa I4C (Innovation for Change, Innovación para el Cambio) como Oficial de Programas enfocado principalmente en América Latina y el Caribe
Andrés Gutiérrez León (Ecuador): Consultor sobre proyectos de desarrollo, Cooperación Sur-Sur y política pública para Organismos Internacionales y diversas ONGD. Co-Fundador de ActuemOS Juntos, Presidente de la Red Ecuatoriana de Cooperación Internacional y Desarrollo.
¿Qué conocerás de las Expertas?
100 % de información exclusiva.
Descubrirás tips de como los expertos usan conocimientos y herramientas para amplificar la gestión de proyectos de desarrollo desde un enfoque de género.
Conocerás a gente vinculada en el fascinante mundo del desarrollo sostenible, y cooperación a nivel regional de América Latina y el Caribe.
Al culminar, el participante tendrá nuevos recursos para mejorar su capacidad de propuesta.
Los proyectos que culminen el acompañamiento podrán acceder a capital semilla.
Lugar y Fecha:
El ciclo de videoconferencias se celebrará entre el 12 y el 15 de marzo, en la página de Facebook de Actuemos Juntos.
El acompañamiento personalizado será mediante el Campus de ActuemOS.
El laboratorio es organizado por ActuemOS Juntos de manera conjunta con Chicas Poderosas y la Asociación Paisaje, Ecología y Género con el apoyo de Counterpart International y la Escuela Mujeres Líderes de la Fundación Lluvia di Oro.
En 2018, participaron 242 profesionales de América Latina y el Caribe en el Laboratorio. Este año, no te quedes por fuera. Si te interesa participar completa el siguiente formulario y obtén una de las becas hasta el 28 de febrero.
El Laboratorio apoya a las instituciones o profesionales a través de 4 ejes:
1. Identificar necesidades reales y convertirlas en oportunidades mediante herramientas de prospectiva estratégica. Para reducir el error del 3er tipo (no identificar adecuadamente las necesidades de la población objetivo) y que los proyectos sean sostenibles en el tiempo y generen resultados en sus poblaciones. 2. Los usuarios reciben acompañamiento durante todo el tiempo de diseño; al equipo o profesional se le asigna un equipo de expertas.
3. Los proyectos que culminen el acompañamiento podrán acceder a capital semilla.
4. Los usuarios están conectados en tiempo real con colegas de otras disciplinas y países, proyectos y recursos conjuntos, para enriquecer el diseño e implementación. Cuentan asimismo con alertas móviles instantáneas.
5. Seguimiento y Evaluación permite a los usuarios gestionar mejor el rendimiento y la estrategia de su proyecto a través de cuadros de mando, que se pueden adaptar y personalizar según las preferencias de cada equipo, así como la capacidad para integrarse con gadgets Web 2.0 (como herramientas de Google) y otras aplicaciones de gestión del rendimiento.
Para mayor información o consultas a laboratorio@ciiactua.com