top of page
Campaña

#CooperAcción

tu voz cuenta

Es un punto de encuentro para construir colectivamente confianza, nuevas ideas, innovar y enseñar nuevas formas de participación mediante el uso de nuevas tecnologías.  Entre los responsables de las agencias y direcciones de cooperación de los gobiernos con la ciudadanía en general y organizada, y, otros socios de desarrollo como el sector privado, universidades y gobiernos locales para que puedan entablar un diálogo permanente y en tiempo real en el marco de los ODS.

La idea es que cada vez que las agencias y direcciones de cooperación de los Gobiernos se vean enfrentados a la suscripción de un nuevo acuerdo de cooperación, comisiones mixtas u otro espacio de negociación o convocatoria de cooperación, incluso en ejercicios de gestión y evaluación de proyectos, puedan someterlo a la participación de la ciudadanía y otros socios de desarrollo. Lo que se busca es que las agencias y direcciones de cooperación asuman el reto, y con su ejemplo se sacuda las bases de la arquitectura de la cooperación, gracias a los avances tecnológicos.

¿Qué tienes que hacer?

1

Actúa realizando clic en el formulario

2

Explora las propuestas de acuerdo al ODS de interés

3

Vota para comenzar a incidir en los asuntos de cooperación de tu país o ciudad.

Líneas Estratégicas

La participación activa es esencial para el avance de las libertades y los derechos.

Objetivo de Desarrollo Sostenible de Interés

Objetivo de Desarrollo

Requisitos

Si desea que alguna situación cambie en su país o quiere liderar una propuesta sobre la cooperación internacional para el desarrollo que requiera atención inmediata, los invitamos a liderarla a través de #CooperAcción cumpliendo los siguientes requisitos:

 

Que esté relacionado a la cooperación internacional para el desarrollo.

Convocar a un gran número de ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores de desarrollo.

Ser de interés público e incluyente a socios de desarrollo.

Requisitos

Inscribe tu propuesta

1

En la página de ActuemOS Juntos en la sección de #CooperAcción a través del siguiente formulario.

2

Las Organizaciones participantes los contactará para brindar acompañamiento y gestión.

3

Una vez que cumpla con los requisitos se publicará a través de DemocracyOS 

4

Promociónela para que tenga los apoyos digitales en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

5

Use #CooperaciónAcción y las etiquetas @oxfammexico; @fundacionesplai; @REDLADoficial y @desdewingu

Inscribe tu propuesta
Datos abiertos

Datos abiertos

Es un espacio que reúne a los gobiernos, instituciones multilaterales, organizaciones del sector privado, de la sociedad civil y otros socios de desarrollo para aumentar la transparencia y la apertura de los recursos de cooperación internacional, en especial de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

El aumento de la transparencia no es un fin en sí mismo, sino un paso esencial hacia la mejora de la coordinación, la responsabilidad y la eficacia para maximizar el impacto de las intervenciones de cooperación internacional.

Alentamos a todas las organizaciones que ejecutan proyectos de cooperación internacional, en especial de Cooperación Sur-Sur y Triangular a publicar información sobre sus actividades utilizando el estándar de datos internacional.  Este es un conjunto de reglas y guías para garantizar que la información sea fácil de acceder, comprender y usar.

Los datos ayudan a satisfacer las necesidades de una amplia gama de socios para el desarrollo. Por ejemplo:

  • Las agencias y direcciones de cooperación de los gobiernos necesitan información actualizada sobre las organizaciones de desarrollo que operan en su país, para que puedan trabajar con ellos de manera efectiva.

  • Los socios y las agencias multilaterales deben entender dónde sus recursos están generando mayor impacto.

  • Las organizaciones de la sociedad civil que prestan servicios deben ver qué sucede, dónde, para mejorar la coordinación y evitar la duplicación de esfuerzos.

  • Los ciudadanos y periodistas necesitan información similar para que sus gobiernos rindan cuentas sobre sus gastos y el uso de los recursos.

¿Cómo comparto información?

1

Complementa el siguiente Formulario.

2

Detalla brevemente el proyecto

3

Indícanos el país

4

Tipo de proyecto

5

Tipo de data

6

Sube los archivos

¿Cómo comparto información?

Los socios y las socias son el muro que nos blinda ante las presiones de poder...

Instituciones que Participan

¿Qué instituciones de cooperación pueden participar?

bottom of page